1) Muchas gracias por contestar nuestras preguntas para los aficionados franceses de Shenmue y los visitantes de Shenmue Master. Hemos leyendo el libro y fue muy interesante y bien escrito. ¿Para empezar, podríais presentaros?
Carlos Ramírez: Me llamo Carlos Ramírez. Nací en Sevilla, donde he estudiado Periodismo y un Máster en Guion y Narrativa. Llevo unos cinco años escribiendo de forma regular, ya sea como autor de libros (además de La Odisea de Shenmue, he escrito Maestros del terror interactivo, un ensayo sobre el género survival horror), guionista de videojuegos o recientemente como PR, copywriter y tester de localización en Firefly Studios.
¡Me alegro mucho de que os haya gustado el libro! Es un alivio saber que complace a los fans más exigentes.
Ramón Méndez: Yo soy Ramón Méndez. Nací en Ourense y soy doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad de Vigo. Me metí en el sector de los videojuegos en el año 2003, cuando empecé a trabajar en prensa especializada, pero en 2009 cambié de bando para pasar a ser traductor de videojuegos al español. He participado en cientos de juegos hasta la fecha, tanto AAA como producciones menores, y hasta he recibido premios por mi trabajo. También he escrito el libro Localización de videojuegos: fundamentos traductológicos para nuevas prácticas profesionales, aunque es más académico y centrado en la formación de alumnos.
¡Y como ya ha dicho Carlos, es un verdadero placer saber que el libro está gustando y que incluso está generando tanta expectación fuera de España!
2) La “Odisea de Shenmue” es el primer (no japonés) libro que es completamente dedicado a la saga Shenmue. ¿ Cómo se os ocurrió la idea de escribir un libro sobre Shenmue ? Fue una propuesta de vuestro editor " Héroes de Papel "?
RM: Efectivamente, la propuesta surgió de la editorial que, por aquel entonces, ni siquiera existía. Nos contactaron a principios de 2014, cuando estaban preparándolo todo para iniciar su andadura a finales de año. Como es lógico, en aquel momento ni nos imaginábamos que iban a crecer tantísimo en tan poco tiempo, por lo que es un honor que pensaran en nosotros para esta aventura.
Fue recibir la llamada con la propuesta y ni lo dudamos. Shenmue es un juego muy importante para ambos y la posibilidad de poder escribir sobre un título de tanta envergadura nos ilusionó desde un primer momento. Fue un año y medio de mucho trabajo, pero estamos encantados con el resultado, con la acogida y con el haber hecho justicia cubriendo el vacío que había en occidente por la ausencia de un libro que repasara a fondo todos los detalles de una obra atemporal que mereció correr mejor suerte en su momento.
3) ¿En Espana, exista una comunidad activa de aficionados de Shenmue tales come sitios web o foros?
CR: En España tenemos un importante portal dedicado a las consola de Sega llamado SEGASaturno. Gracias a ellos y a otros miembros activos de la comunidad, como IlDucci, PacoChan, el_capo, Sizious, ShenDream, Ayla, Nerox92, xulikotony, Dante_DA y todo el equipo de ShenmueSubs, podemos disfrutar desde hace un tiempo de Shenmue I y II subtitulados en español.
4) ¿Cuáles fueron las principales dificultades (derechos de licencia de Sega , entendiendo el japones, falta de información ... ) que encontrasteis mientras escribía el libro?
RM: El tema legal fue cosa de la editorial al 100%, así que eso es algo que deberían contestar ellos, que saben mejor lo que hubo y lo que no hubo. De hecho, el prólogo de Cedric y la entrevista con Yu Suzuki fueron una sorpresa que nos hicieron a última hora, puesto que no sabíamos que estaban negociando cosas con ellos. ¡Una sorpresa muy agradable, todo sea dicho! Para los temas de japonés, contamos con la ayuda de Marc Bernabé y su empresa Daruma, que son buenos amigos nuestros y un referente dentro de la traducción e interpretación español-japonés-español. Sin su ayuda, seguramente no hubiésemos podido conseguir algunas cosas. A decir verdad, fue todo bastante rodado y no tuvimos grandes dificultades. Desde el primer momento supimos qué queríamos escribir y cómo queríamos enfocarlo. De hecho, el índice final cambió muy poco con respecto al primer índice que preparamos. Se podría decir que la suerte nos sonrió en todo momento. ¡Si hasta se anunció Shenmue III cuando ya estábamos terminando el libro!
5) El capítulo 4 sobre el desarrollo personal de Ryo Hazuki y la presentación de los personajes principales a través de temas (Gui Zhang y Ren y la rivalidad , Nozomi y la friendzone ... ) es realmente interesante. Shenmue Master está de acuerdo porque ya hemos preguntado a Yu Suzuki sobre algunos de estos temas; Excepto Ryo , quien es para vosotros el personaje más fascinante de la saga ?
CR: Aunque no quise verter demasiadas opiniones sobre el libro, ya que todos los personajes se merecían un análisis imparcial y justo, no pude evitar insinuar que Xiuying era uno de mis personajes favoritos de la saga. Me parece un paso adelante en el tratamiento de Suzuki de los personajes femeninos hasta el momento. Nozomi y Joy son ambas arquetipos. La primera, de la mujer que sufre por desamor, incapaz de dominar sus sentimientos hacia el hombre, y la segunda, de la mujer voluptuosa y atrevida que acaba sirviendo como instrumento al servicio de la acción, como damisela en apuros. No es que no me guste Nozomi, pero su relación con Ryo me parece imposible en el estado de madurez en que se encuentran ambos. Creo que tanto el viaje a Canadá de ella como el viaje a Hong Kong de él servirán para que den prioridad a otros aspectos de su vida. Solo después de estos viajes de “transformación” tendría sentido que estuviesen juntos al final de la saga.
Por otro lado, siento un cariño especial por Guizhang. Es otro personaje clásico de la narrativa japonesa: el oponente convertido en aliado de mirada fría y parco en palabras. El duelo que empieza siendo simulado y acaba intensificándose hasta convertirse en un combate a muerte es uno de mis momentos favoritos de la saga.
6) El capítulo 6 y 7 sobre Japón y China están bien documentados. ¿Cuáles fueron sus principales fuentes de información para escribir estos capítulos ?
CR: No fue hasta comenzar a documentarme para escribir ciertas partes de estos capítulos que surgieron ideas para otras. Por ejemplo, al principio no pensaba dedicar tanto espacio a la Ciudad amurallada de Kowloon, pero toparme con la página web del proyecto Kowloon Walled City del Wall Street Journal fue toda una fuente de inspiración. Además, he intentado consultar fuentes oficiales en todas las ocasiones que ha sido posible, como el sitio oficial de la Oficina de Turismo de Hong Kong, informes de la UNESCO para datos demográficos y culturales, la Organización Nacional de Turismo en Japón o el genial diario de información sobre Japón, Nippon.com.
Aparte, por supuesto, no podríamos haber accedido a mucha información sin el enorme trabajo que han realizado webs como Shenmue Master, Shenmue Dojo, el canal ShenmueChannel, IGN.com, 1UP o Shenmue Wikia durante estos quince años.
7) El libro es a la vez bien documentados para los mejores aficionados de Shenmue y fácil de entender para aquellos que quieran descubrir el juego. ¿Era ese algo que queríais hacer cuando empezasteis a escribir el libro?
RM: Por supuesto. Sabíamos que a estas alturas, para sacar un libro de estas características, era imposible centrarse en un sector de mercado concreto. Obviamente, el público potencial eran los amantes de la franquicia, ya que nos poníamos en su piel y no dudaríamos en saltar sobre un libro que tuviese la palabra Shenmue en la portada. Sin embargo, tras catorce años, sabíamos que habría mucha gente que querría saber por qué ese juego había marcado tanto la industria o descubrir qué se habían perdido en su momento, ya sea por juventud, por haber sido usuarios de otras plataformas o cualquier otro motivo. Lo cierto es que nos salió bastante natural el alcanzar ese término medio de hacer el libro apto para todo tipo de públicos. No queríamos dejar a nadie fuera, pero como grandes aficionados a la franquicia queríamos ofrecer una obra lo más documentada y completa posible. Cierto es que el límite de páginas y las limitaciones temporales nos impidieron explorar más algunos aspectos, pero estamos muy satisfechos con el trabajo realizado y el análisis tan exhaustivo y cercano que hemos podido hacer de la obra.
8) Tuvisteis la oportunidad de entrevistar a Yu Suzuki y el prólogo fue escrito por Cédric Biscay. ¿Cómo conseguisteis tomar en contacto con ellos?
CR: Fue todo gracias a Héroes de Papel. Han hecho un esfuerzo increíble por contar con personas implicadas en el desarrollo de Shenmue y desde aquí aprovecho para darles las gracias de nuevo. Ni Ramón ni yo pensábamos en entrevistar a Suzuki cuando empezamos a escribir el libro. No creíamos que estuviese a nuestro alcance. Los editores han hecho sin duda todo lo posible por hacer de La Odisea de Shenmue un libro del que sentirnos orgullosos.
9) Sabemos por experiencia que Suzuki -san a veces se niega a responder a algún tipo de preguntas. ¿Hay algunas preguntas que os gustaría preguntarle?
RM: Le pudimos preguntar muchas cosas ya, lo cual fue un sueño hecho realidad. De haber podido, lo acosaríamos a preguntas sobre su vida y obra, debatir sobre sus juegos, etcétera. Pero de momento nos centramos en las preguntas directamente relacionadas con Shenmue, que era el objetivo central del libro, pero sin adentrarnos demasiado en temas argumentales de Shenmue III porque sabíamos que no nos desvelaría gran cosa ahora que se ha anunciado por fin la tercera entrega.
10) Cómo reaccionasteis al anuncio de Shenmue 3 ? ¿ sabíais que esto iba a pasar de antemano?
RM: Yo nunca perdí la fe. Llevo casi una década diciendo en redes, como tantos otros aficionados, que Shenmue III iba a ocurrir, que era cuestión de tiempo. Cada Año Nuevo, felicitaba el Año de Shenmue III. En cierto modo, era una tradición que voy a perder, tendré que cambiarlo por el año de Panzer Dragoon o algo. Carlos, de hecho, era mucho más escéptico. Lo comentábamos jocosamente unas horas antes, que si anunciaban Shenmue 3 cuando estábamos ya terminando el libro, pero él no lo veía claro. Y llegó el anuncio maravilloso. Yo no fui capaz de ver bien el momento de la conferencia. En cuanto sonaron las primeras notas de la melodía de Shenmue salté del sofá. Cuando se vio el logotipo en pantalla, empecé a llorar. Años de espera, de ansia, de esperanza que cobraban forma por fin en una noche mágica. Muchísima gente empezó a mandarme mensajes tras el anuncio sin saber siquiera nada del libro. También debí ser también de los primeros en meter dinero en el Kickstarter, ya que todavía iba por los 2000 dólares cuando hice mi aportación. Y eso que el tráiler mostrado en el E3 no nos encandiló del todo a ninguno, pero lo que se ha ido viendo desde entonces ya deja un mucho mejor sabor de boca. ¡Estamos deseando poder jugarlo de una vez!
11) Enhorabuena por vuestro libro. Vuestro editor, Héroes de Papel, anunció en el foro de Shenmue Dojo que una versión francesa es probable que llegue. ¡Estamos con ganas de leerlo! ¿Cuáles son sus planes personales para el futuro? ¿Hay alguna posibilidad de volver a verte en un proyecto relacionado con Shenmue?
CR: Me encantaría participar en algo relacionado con Shenmue, ¡pero no sé el qué! De momento me conformo con que el libro guste a la gente y ya veremos si Ys Net necesita un PR o un tester de localización para Shenmue III… Bromas aparte, ahora mismo estoy centrado en escribir ficción, mi otra gran pasión, así que espero poder contar algo sobre estos proyectos muy pronto :) ¡Un saludo y muchas gracias!
RM: Yo sigo traduciendo juegos y con las clases de la universidad. No tengo planes tan espectaculares como los de Carlos, más allá de que algunos proyectos de traducción sean apasionantes. En estos momentos, estoy compaginando los juegos con un par de películas (y ojalá algún día pueda tener la oportunidad de traducir algún cómic o novela, que son otras de mis pasiones). Eso sí, me encantaría volver a poder participar en algún proyecto como este libro, ha sido apasionante y muy satisfactorio. Y por supuesto, ¡me encantaría poder volver a hacer algo con Shenmue! En concreto, la posibilidad de traducirlo sería un sueño increíble. Llevo meses acosando con mails a medio mundo, pero parece que va a estar complicado. Pero no perderé la fe hasta el último suspiro :) ¡Muchas gracias por todo!
Trent
Shenmue Master 2001/2018
- Shenmue est une marque déposée par SEGA Inc. Toutes les images et marques présentes et citées sur ce site appartiennent à leurs propriétaires respectifs.